miércoles, 7 de agosto de 2013

Relaciones Intraespecificas

Relaciones Intraespecificas

Las relaciones intraespecificas son las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema.
Las relaciones Intraespecificas se dividen en 

  • Competencia Intraespecifica 
  • Cooperación

Competencia Intraespecifica: La competencia Intraespecífica es aquella que se produce entre los individuos de la misma especie, se destacan la competencia por el territorio, la luz, la reproducción y la alimentación, por ej, en la competencia por el territorio, los machos felinos y caninos marcan su terrritorio orinando en los troncos de los árboles cuando otro macho invade su territorio, éste generalmente sale agresivamente a defender el mismo



Cooperación: Animales de una misma especie se ayudan unos a otros. Algunos animales se desplazan en grupos para defenderse de los depredadores, aunque algunos mueran, otros sobreviven huyendo. No solo cazan en grupos, también enparejas. Ejemplo: Los elefantes. También hay un individuo (animal) que alarma si ve a un agresor, para que todos huyan entre estas relaciones se encuentran las familiares, las gregarias, las estatales y las colonias 



  • Las Relaciones Familiares:Son las que se establecen padres, madres e hijos , deacuerdo con las condiciones en las que se presenten estas relaciones pueden ser: Monogamas, Poligamas, Poliandricas,Matriarcales, Patriarcales y Filiales.

Monogamas: solo se aparea con una pareja exclusiva del otro sexo







Poligamas:  Los Machos se puden aparear con varias hembras


Poliandricas:Las hembras se pueden aparear con varios machos





Matriarcales:El control de las Manadas es de las hembras




Patriarcales: Las hembras dejan a los machos al cuidado de sus hijos 





Filiales: Son las que se establecen entre hijos al no tener proteccion de sus padres 


  • Las Gregarias:Las asociaciones gregarias están constituidas por conjuntos de individuos que viven en común durante un período de tiempo más o menos largo para ayudarse mutuamente en la defensa y la búsqueda del alimento (rebaños de elefantes, manadas de herbívoros, etc.), para trasladarse juntos (aves migratorias) o para reproducirse (monos)






Las Colonias:un grupo de seres vivos organizados bajo bases cooperativas.








 

domingo, 2 de junio de 2013

Enfermedades del sistema endocrino (Hiperparatiroidismo. Enfermedad de la paratiroides)







Hiperparatiroidismo. Enfermedades de la paratiroides

La mayoría de las personas tiene cuatro glándulas del tamaño de un guisante, llamadas paratiroides, sobre la glándula tiroides que se encuentra en el cuello. Aunque sus nombres son similares, las tiroides y las paratiroides son completamente diferentes. Las glándulas paratiroides producen la hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés), que ayuda al cuerpo a mantener el equilibrio entre el calcio y el fósforo.Si las glándulas paratiroideas producen cantidades excesivas o muy bajas de hormona, alteran el equilibrio. Si segregan demasiada PTH, el cuadro se denomina hiperparatiroidismo y el nivel de calcio en la sangre aumenta. En muchos casos, un tumor benigno en las paratiroides aumenta su actividad. En otros casos, el exceso de hormonas puede provenir de glándulas paratiroides aumentadas de tamaño. En muy raros casos, la causa es un cáncer.Si no se produce suficiente cantidad de PTH, el cuadro se denomina hipoparatiroidismo. La sangre tendrá muy poco calcio y una excesiva cantidad de fósforo. Entre las causas se encuentran las lesiones de las glándulas, los trastornos endocrinos o los cuadros genéticos. El tratamiento se enfoca en recuperar el equilibrio entre el calcio y el fósforo.
Anatomía normal
Indicaciones
Procedimiento
Cuidados postoperatorios



DIAGNOSTICOS:
  • Biopsia de paratiroides 
  • Calcio ionizado 
  • Examen de calcio en la sangre 
  • Fósforo en la sangre 
  • Hormona paratiroidea 
  • Proteína relacionada con la hormona paratiroidea


TRATAMIENTOS:

  • Extirpación de las glándulas paratiroideas
  • Paratiroidectomía 


 
CONDICIONES:

  • Adenoma paratiroideo 
  • Cáncer de la paratiroides: Tratamiento (PDQ)
  • Cáncer de paratiroides - 
  • Exceso de calcio en la sangre (hipercalcemia)
  • Hipercalcemia
  • Hipercalcemia (PDQ)
  • Hiperplasia paratiroidea
  • Osteítis fibrosa 

bibliografias:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/parathyroiddisorders.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations/100093_4.htm

sábado, 1 de junio de 2013

q son platelmintos crustaceos y rotiferos

PLATELMINTOS 

Un platelminto (palabra que deriva del vocablo Platyhelminthes) es un organismo carente de vértebras también conocido con el nombre de gusano plano que tiene la característica de ser acelomado protóstomo y triblástico. La mayor parte de este clan es parásito y hermafrodita, y no posee ni aparato respiratorio ni circulatorio. Por otra parte, hay que decir que muchas de lasveinte mil especies de platelmintos no cuentan con aparato digestivo ni tienen ano, ya que el tubo digestivo funciona como cavidad gastrovascular (es decir, lleva a cabo las funciones digestivas y distribuye los nutrientes).




ROTIFEROS

Son organismos microscópicos, acuáticos y semiacuáticos, más conocido en la Limnología por ser componentes del plancton (microplancton). Aunque están muy bien representados en las comunidades litorales también forman parte del zoomicrobentos. La mayoría son de vida libre, generalmente son solitarios, pero hay especies que forman colonias de variables tamaños. Juegan un papel fundamental en la cadena trófica alimentaria de los ecosistemas acuáticos. Su nombre rotíferos o rotifera, proviene del latín rota, que significa "rueda".


  • Seisonáceos (Seisonacea)
  • Bdeloideos (Bdelloidea)
  • Monogonontes (Monogononta)



ROTIFEROS

Son organismos microscópicos, acuáticos y semiacuáticos, más conocido en la Limnología por ser componentes del plancton (microplancton). Aunque están muy bien representados en las comunidades litorales también forman parte del zoomicrobentos. La mayoría son de vida libre, generalmente son solitarios, pero hay especies que forman colonias de variables tamaños. Juegan un papel fundamental en la cadena trófica alimentaria de los ecosistemas acuáticos. Su nombre rotíferos o rotifera, proviene del latín rota, que significa "rueda".


  • Seisonáceos (Seisonacea)
  • Bdeloideos (Bdelloidea)
  • Monogonontes (Monogononta)


ROTIFEROS

Son organismos microscópicos, acuáticos y semiacuáticos, más conocido en la Limnología por ser componentes del plancton (microplancton). Aunque están muy bien representados en las comunidades litorales también forman parte del zoomicrobentos. La mayoría son de vida libre, generalmente son solitarios, pero hay especies que forman colonias de variables tamaños. Juegan un papel fundamental en la cadena trófica alimentaria de los ecosistemas acuáticos. Su nombre rotíferos o rotifera, proviene del latín rota, que significa "rueda".


  • Seisonáceos (Seisonacea)
  • Bdeloideos (Bdelloidea)
  • Monogonontes (Monogononta)



RUSTÁCEOS 

  Se denominan así porque, especialmente en las especies más grandes, sobre el exoesqueleto se depositan sales calcáreas que les proporcionan una gran dureza.
Se conocen alrededor de unas 30.000 especies, la mayoría acuáticos.
  •  El Cangrejo de río y de mar
  • la Centolla
  •  la Langosta
  • las Gambas
crustaceo 01


composicion quimica de las hormonas


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS HORMONAS


Una hormona es una sustancia química secretada en los lípidos corporales, por una célula o un grupo de células que ejerce un efecto fisiológico sobre otras células del organismo. Es decir, las hormonas son susta
ncias producidas por las glándulas endocrinas (o también por células epiteliales e intersticiales), que actuando como mensajeros hacen activar mecanismos para que el organismo se adapte a las diversas alteraciones que se producen en el ambiente externo e interno las hormonas pueden ser: 


  • ESTEROIDEAS
  • NO ESTEROIDEAS
  • AMINAS
  • PEPTIDICOSPROTEICA
  • GLUCOPROTEICA


ESTEROIDEAS: Los esteroides, son lípidos simples no saponificables, en su mayoría de origen eucarionte, derivados del ciclopentan
  • operhidrofenantreno y esto casusa loas esteoideas





NO ESTEROIDEAS: son medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor como la inflamación.Si se los usa en dosis completas de manera regular, los AINEs ayudan a bloquear las acciones de las sustancias químicas del cuerpo que se encargan de mediar la inflamación asociada a muchas formas de artritis.



AMINAS:Las aminas son  los compuestos nitrogenados equivalentes, en cierto modo, a los alcoholes, fenoles y éteres en los compuestos oxigenados. Lo mismo que éstos podían considerarse como derivados del agua, las aminas pueden suponerse formalmente como derivados del amoniaco, en el que se ha sustituido uno, dos o los tres átomos de hidrógeno por radicales hidrocarbonados. Resultan así tres clases diferentes de aminas, llamadas primarias, secundarias y terciarias, respectivamente, y cuyas fórmulas generales

                            
famin1ia.gif (268 bytes)famin2ia.gif (289 bytes)famin3ia.gif (444 bytes)



PEPTIDICOS:Los péptidos son moléculas formadas por aminoácidos unidos por enlace peptídico. El número de aminoácidos puede oscilar entre dos y cien; más de cien aminoácidos se considera una proteína. Incluso, si el número de aminoácidos es menor que cien, pero el peso molecular es mayor que 5.000 Daltons, la molécula sería una proteína







PROTEICA: Son moléculas de un enorme tamaño formadas por aminoácidos, que tienen diversas funciones, desde estructurales como el colágeno en nuestra piel, funciones metabólicas









 GLICOPROTEICA:que son modificadas después de la traducción para unir covalentemente una parte oligosacáridaPuesto que hay una gran cantidad de azúcares, los cuales contienen una gran cantidad de grupos funcionales dispuestos en conformaciones diversas que pueden servir como potenciales sitios de unión, la estructura de los oligosacáridos unidos a las proteínas es enormemente variado y complejo 


BIBLIOGRAFIAS: